Skip to content
Ingeniería Biológica Ingeniería Biológica

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Enseñanza
    • Enseñanza de Grado
    • Enseñanza de Posgrado
      • Cursos de Posgrado
    • Cursos en línea
  • Investigación
    • Áreas de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Publicaciones
    • Actividades
  • Extensión
  • Gestión
    • Inscripciones 2023
    • Información para Estudiantes
    • Preguntas frecuentes
    • Llamados docentes
    • Comisión de Departamento
  • Novedades
    • Material Multimedia
  • Contactos
  • Enlaces

Licenciatura Categoría

Fechas de inscripciones CENUR y FING. Tutorial de inscripción a UdelaR 2021

Publicación de pósters de Proyectos de fin de curso: Taller de Ingeniería Biológica 1- 2020

Entrevista a Parag Chatterjee y Ricardo Armentano en “A Ciencia Cierta” Radio Sarandí

Pósters de Proyectos de fin de curso Taller 1 de Ingeniería Biológica 2019

Fin de Curso Taller 1 de Ingeniería Biológica. 2019

Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2019

La primer Licenciada en Ingeniería Biológica.

Fin de curso de Taller 1 de Ingeniería Biológica 2018

Nuevas asignaturas orientadas a la investigación y el desarrollo de la Ingeniería aplicada a la Fisiología y la Biología

Publicación de pósteres de trabajo de fin de curso de la asignatura Taller 1 de Ingeniería Biológica 2017

Presentación de trabajos finales de Taller 1 de Ingeniería Biológica

Asignatura: Modelos en Fisiología

Defensa de fin de curso del proyecto “Estimación de fuerzas musculares mediante elastografía por ondas de superficie”

Defensa del proyecto de fin de curso “Diseño de un dispositivo para el monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal”

El 5 de agosto se presentó el proyecto final del curso de Bioinstumentación, correspondiente al último año de …

Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica, 2017

Investigación distinguida por calidad académica

Implementación de la señal analógica de un fotopletismógrafo

Implementación de la señal analógica de un fotopletismógrafo

El misterio llamado cerebro

Biochips: Potencialidad de la microelectrónica en la medicina

Aplicación de la nanotecnología al cáncer

Biomagnetismo y el diagnóstico del Alzheimer

Impresión 3D y bio-impresión

Los hábitos de la Felicidad

Cyborg Beast

Luciana Pereir
Carolina Nuñez

Brazo biónico Luke

Generadores piezoeléctricos para dispositivos implantables

¿Cuán completa es una prótesis si no puede sentir?

Luciana Pereir
Luciana Pereira

El agua de cada día

Licenciatura en Ingeniería Biológica

  Consultas generales Por consultas escribir a: ingenieriabiologica@cup.edu.uy

© 2023 Ingeniería Biológica

Preguntas Frecuentes