Preguntas Frecuentes
Skip to content
Ingeniería Biológica Ingeniería Biológica

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Enseñanza
    • Enseñanza de Grado
    • Enseñanza de Posgrado
      • Cursos de Posgrado
    • Cursos en línea
  • Investigación
    • Áreas de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Publicaciones
    • Actividades
  • Extensión
  • Gestión
    • Inscripciones 2021 únicamente a través de plataforma en línea.
    • Información para Estudiantes
    • Preguntas frecuentes
    • Llamados docentes
    • Comisión de Departamento
  • Novedades
    • Material Multimedia
  • Contactos
  • Enlaces

Licenciatura en Ingeniería Biológica
Salto - Montevideo - Paysandú

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES
Arrow
Arrow
Slider

Ingeniería Aplicada a las Ciencias de la Vida

La Ingeniería Biológica utiliza herramientas provenientes de las diferentes ramas de la ingeniería (eléctrica, mecánica, civil, computación) aplicadas a la solución de problemas complejos de diferentes campos de las ciencias de la vida (Agronomía, Biología Básica, Medicina, y Veterinaria entre otros).

Licenciatura en
Ingeniería Biológica

MÁS INFORMACIÓN

La Ingeniería Biológica es una rama de la ingeniería que, utilizando métodos de ingeniería, ciencia y tecnología, se involucra en el entendimiento y la resolución de problemas de biología y medicina. El egresado sera capaz de entender un sistema biológico y utilizar sus conocimientos de ingeniería para proponer mejoras a los métodos de diagnóstico o tratamiento.

Slider

Inscripciones 2021

MÁS INFORMACIÓN
Slider

Estudiantes

MÁS INFORMACIÓN
Slider
CHARLA INICIAL:
para estudiantes de la Generación 2021 o interesados en la Carrera.
Viernes 26 de febrero, 10hs.
La charla será por Zoom y el enlace para ingresar a la reunión se publicará a inicios de Febrero en esta página.
Slider
triptico-IB-exterior-curvas-imprenta2018
triptico-IB-interior-curvas-imprenta2018

 

Enseñanza

Las actividades docentes de departamento están fundamentalmente dirigidas a la Licenciatura en Ingeniería Biológica.

MÁS INFORMACIÓN
Slider

Investigación

Las líneas de investigación estarán orientadas a resolver problemas provenientes de los procesos productivos agroindustriales y de las aplicaciones médicas y biológicas.

MÁS INFORMACIÓN
Slider

Extensión

Nuestro trabajo de extensión se centra en dos grandes líneas: la concientización y prevención de problemas cardiovasculares y la difusión de Ciencia y Tecnología a nivel de la sociedad.

MÁS INFORMACIÓN
Slider
Líneas de investigación
    • Análisis de datos de citometría de flujo
    • Análisis del Movimiento Humano
    • Bioingeniería del Envejecimiento humano (aging)
    • Ingeniería de Tejidos
    • Investigación Operativa Aplicada a Sistemas Pastoriles de Producción de Leche
    • Metodos avanzadas de analisis no lineal de señales, imágenes y de series temporales para el estudio de diversos aspectos provenientes de la ingeniería cardiovascular.
    • Tecnologías de Apoyo a la Vida
Proyectos de investigación
    • Monitoreo continuo de presión arterial usando dispositivos vestibles
    • Mejoras en el análisis de datos de citometría de flujo
    • Neuromecánica y eficiencia de la locomoción humana: control y aspectos metabólicos en el galope bípedo.
    • Desarrollo de herramientas de análisis y modelado de estructuras multi-bifurcadas orientadas a la ingeniería de tejidos
    • Fisiología cuantitativa cardiovascular: modelos y simulación
    • Desarrollo de equipamiento para el análisis no invasivo de los parámetros arteriales
    • Control muscular durante el impacto
    • Aplicación de modelos a la producción lechera para maximizar la producción
    • Dinámica de la interacción entre el flujo sanguíneo y la pared arterial.
Novedades
    • Estudiantes de FING consultar calendario de exámenes e inscribirse
    • Entrega del título de Licenciada en Ingeniería Biológica a Camila Simoes
    • COMUNICADO Udelar: ingreso generación 2021
    • «Ingenieras: a 100 años de las primeras egresadas en Uruguay»
    • Estudiantes de CENUR consultar calendario de exámenes e inscribirse
    • Tenés dudas sobre la Carrera?
    • Participación de docente Andreína Tesis en Gulf Coast Undergraduate Research Symposium (GCURS)
    • Entrevista a Parag Chatterjee y Ricardo Armentano en Canal 10, Uruguay
    • Reconocimiento a Ricardo Armentano – IAMBE, 2020
    • Período extraordinario de exámenes
    • Docente Andreína Tesis participa en “Experimental Biology 2020”
    • Publicación de pósters de Proyectos de fin de curso: Taller de Ingeniería Biológica 1- 2020
    • Invitación a las presentaciones orales de pósteres de Taller de Ingeniería Biológica 1
    • Cursos que comienzan la semana del 17/08
    • Inscripciones a Cursos Abiertas -Semestre PAR
    • Entrevista a Parag Chatterjee y Ricardo Armentano en «A Ciencia Cierta» Radio Sarandí
    • Generación 2020: Comienzo de Taller de Ingeniería Biológica 1
    • SABI 2020
    • Comienzo de TALLER de Ingeniería Biológica 1 – 2020
    • Comienzo de clases Generación 2020
    • Exámenes Período Febrero 2020
    • Ganadores Competencia Brazos Hidráulicos – IdM 2019 en Paysandú
    • Pósters de Proyectos de fin de curso Taller 1 de Ingeniería Biológica 2019
    • Así pasaba Ingeniería deMuestra en Paysandú
    • Conferencia «Ingeniería predictiva y preventiva para el cuidado de la salud cardiovascular»
    • Conferencia plenaria del VIII Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2019 por Ricardo Armentano
    • Conferencia Magistral en México del Dr. Ricardo Armentano
    • Competencia de brazos hidráulicos
    • Ingeniería de Muestra por primera vez en Paysandú
    • Fin de Curso Taller 1 de Ingeniería Biológica. 2019
    • Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2019
    • La primer Licenciada en Ingeniería Biológica.
    • Invitación a la defensa del Proyecto de egreso de la primer egresada de la Licenciatura en Ingeniería Biológica
    • Jornada de Puertas Abiertas en la EEMAC.- 2019
    • Jornada de Puertas Abiertas 2019
    • Relevamiento continuo de estudiantes de Grado y Posgrado. Formulario FormA.
    • Un nuevo libro «Modelización biomecánica del Sistema cardiovascular» por Ricardo Armentano.
    • El premio anual The Eminent Engineer del IEEE ha sido otorgado al Director del Dpto de Ing. Biológica Ricardo Armentano
    • Café científico: «La sicología de Gestalt como herramienta para entender la percepción visual de los robots»
    • Café Científico Sanducero presenta la charla «El hombre elástico en el Siglo XXI»
    • Clase abierta: Dr. Ing Felipe Gabaldon
    • ¿En dónde se encuentran la robótica y la rehabilitación clínica?
    • Disertación del Dr. Armentano en la Universidad Nacional de Rafaela
    • Mi proyecto en 180 segundos otorga Mención especial a Camila Simoes
    • Pósteres de trabajo de fin de curso de Taller 1 de Ingeniería Biológica 2018
    • Curso de Ingeniería Cardiovascular del Laboratorio a la Clínica
    • Ingeniería deMuestra en la Sede Salto del Cenur Litoral Norte
    • Sandueduca 2018
    • Ingeniería Biológica en Ingeniería deMuestra en Salto 2018
    • Fin de curso de Taller 1 de Ingeniería Biológica 2018

Actividades de Hacklab Paysandú

Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Arrow
Arrow
Flores que detectan la contaminación sonora - Proyecto de alumnos Escuela Nº 42 con el apoyo del HackLab Paysandú
Slider

Trabajos finales de Taller I Ing.Bio.

Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Play
Arrow
Arrow
Trabajos finales de Taller 1 de IB 2017
Slider

Proyectos de Investigación

Play
Play
Play
Arrow
Arrow
Monitoreo continuo de presion arterial usando dispositivos vestibles - Ing. German Fierro
Slider

Material de Difusión

    • Publicación de pósters de Proyectos de fin de curso: Taller de Ingeniería Biológica 1- 2020
    • Pósters de Proyectos de fin de curso Taller 1 de Ingeniería Biológica 2019
    • Pósteres de trabajo de fin de curso de Taller 1 de Ingeniería Biológica 2018
    • Publicación de pósteres de trabajo de fin de curso de la asignatura Taller 1 de Ingeniería Biológica 2017
    • Presentación de trabajos finales de Taller 1 de Ingeniería Biológica
    • Folleto de Difusión de la Licenciatura en Ingeniería Biológica
    • Ing. Juan Cardelino. Tus ojos tiene el control.

Novedades para estudiantes

    • Estudiantes de FING consultar calendario de exámenes e inscribirse
    • COMUNICADO Udelar: ingreso generación 2021
    • Estudiantes de CENUR consultar calendario de exámenes e inscribirse
    • Período extraordinario de exámenes
    • Cursos que comienzan la semana del 17/08
    • Inscripciones a Cursos Abiertas -Semestre PAR
    • HORARIOS
    • Generación 2020: Comienzo de Taller de Ingeniería Biológica 1
    • Comienzo de TALLER de Ingeniería Biológica 1 – 2020
    • Comienzo de clases Generación 2020
    • Exámenes Período Febrero 2020
    • Presentación de Trabajos finales de Taller I de Ingeniería Biológica 2019
    • Estudiantes Montevideo
    • Estudiantes Paysandú
    • Estudiantes Salto
    • Uso del Sistema de Gestión de Bedelías – SGB
    • Sistema de Gestión de Bedelías
    • Calendarios 2021

Consultas sobre la Licenciatura

La imagen no esta disponible

MÁS INFORMACIÓN
Preguntas Frecuentes
Slider

Buscar por tema

Buscar por palabra clave

DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA BIOLÓGICA
ingenieriabiologica.cup.edu.uy
Estación Experimental Mario Cassinoni (EEMAC)  Ruta 3 km 363 – Paysandú
Tel/Fax (+598) 4722 7950 int. 136

SEDE PAYSANDÚ

CENUR
Florida 1051 esq. Montevideo
Tel: (+598) 4722 2291
www.cup.edu.uy 

SEDE SALTO

CENUR
Rivera 1350 esq. Misiones Orientales
Tel: (+598) 4733 4816
www.unorte.edu.uy

 

MONTEVIDEO

Facultad de Ingeniería
Julio Herrera y Reissig 565
Tel. (+598) 2711.0698
www.fing.edu.uy

Centro Universitario Regional Litoral Norte – Universidad de la República – Facultad de Ingeniería
URUGUAY

© 2021 Ingeniería Biológica