
Del 19 al 21 de octubre se desarrolló una nueva edición de Ingeniería de Muestra (IdM), evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.
IdM es una muestra interactiva de ciencia y tecnología que anualmente reúne más de 100 prototipos y desarrollos innovadores aplicados a la realidad nacional, a la vez que es marco de varios espectáculos y actividades.
En esta oportunidad el Departamento de Ingeniería Biológica contó con cuatro stand en los cuales se presentaron:
- La actividad didáctica D.E.D.O.S (Dispositivo Ergonómico De Ortopedia Simple)
- El Laboratorio de Experimentación tecnológica – Hacklab Paysandú
- Los trabajos de fin de curso del Taller de Ingeniería Biológica I.
- Trabajos de estudiantes avanzados y de docentes de la Licenciatura en Ingeniería Biológica.
La actividad didáctica D.E.D.O.S. (Dispositivo Ergonómico De Ortopedia Simple), tuvo como objetivo dar a conocer alguno de los proyectos que se desarrollan en la Licenciatura en Ingeniería Biológica.
DEDOS es una prótesis de mano, realizada con impresora 3D, a la que se le incorporó un sistema electrónico capaz de reproducir, a distancia, el movimiento de los dedos de una mano.
El sistema cuenta de tres componentes:
- Brazo: La prótesis de la mano cuenta con un brazo sobre el que se ubican motores especiales llamados servomotores. Éstos están vinculados a palancas. Cada palanca mueve un alambre sujeto a una tanza que lo vincula al dedo de la mano.
- Guante: Sobre cada uno de los dedos del guante hay un sensor que detecta la flexión de los dedos de la prótesis.
- Microcontrolador: Los sensores ubicados sobre el guante están conectados a un microcontrolador alojado en una placa de desarrollo Arduino. Éste recibe las señales de flexión de los dedos, las traduce y a partir de eso mueve los servomotores ubicados en el brazo de la prótesis.
2) El Laboratorio de Experimentación tecnológica – Hacklab Paysandú es un proyecto desarrollado por los Departamentos de Ingeniería Biológica de la Udelar y el de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú.
Su objetivo es difundir la Ciencia y la Tecnología al público en general. Ofrece la oportunidad de realizar actividades motivadoras que propicien el aprendizaje a partir del uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de proyectos anclados en la realidad, que partan del interés particular de los participantes. La propuesta es utilizar la tecnología como herramienta transversal para crear soluciones aplicadas a diversas áreas, como el diseño, la actividad cultural, el sector productivo y la salud.
El sitio web del Hacklab es el siguiente: https://hlab.cup.edu.uy/
3) La presentación por parte de estudiantes de pósters correspondientes a los trabajos de fin de curso (2017) del TALLER de INGENIERA BIOLOGÍA I, asignatura de primer año de la carrera.
Este stand tuvo como propósito dar a conocer las temáticas abordadas en el curso y la variedad de intereses y motivaciones que el curso despierta en los estudiantes. El formato póster propicia la interacción estudiantes-público, contribuyendo al intercambio de conocimientos, afianzamiento de conceptos en los estudiantes y estímulo de la curiosidad en el público asistente al evento.
4) Proyecto de Parag Chatterjee, Científico Visitante, por el programa de movilidad e intercambio de CSIC. internet de las cosas + cuidado de la salud